H.M.S. Pinafore

H.M.S. Pinafore
H.M.S. Pinafore

Cartel anunciando la obra H.M.S Pinafore, de 1879
Género Ópera del Savoy
Actos dos
Publicación
Año de publicación 25 de mayo de 1878
Idioma Inglés
Música
Compositor Arthur Sullivan
Puesta en escena
Lugar de estreno Opera Comique (Ciudad de Westminster (Inglaterra))
Fecha de estreno 25 de mayo de 1878
Personajes
Libretista W. S. Gilbert

H.M.S. Pinafore, o The Lass that Loved a Sailor (La muchacha que amaba a un marino), es una ópera cómica en dos actos, con música de Arthur Sullivan y libreto de W. S. Gilbert. Pertenece al género de óperas del Savoy y constituyó el primer gran éxito de Gilbert y Sullivan. Estrenada en la Opera Comique en Londres el 25 de mayo de 1878, permaneció en cartel durante 571 representaciones, la segunda temporada más larga para cualquier musical hasta ese entonces, solo superada por la opereta Les cloches de Corneville.[1]H.M.S. Pinafore fue la cuarta colaboración operística entre Gilbert y Sullivan y su primer éxito internacional.

La ópera tiene lugar a bordo del H.M.S. Pinafore, un buque de guerra británico, cuyo capitán tiene una hija, Josephine, que está enamorada de Ralph Rackstraw, un marinero raso sin graduación, a pesar de que su padre planea que se case con el Primer Lord del Almirantazgo británico, sir Joseph Porter. Al principio, Josephine se somete a los deseos de su padre, pero después de un discurso de sir Joseph promoviendo la igualdad entre los hombres, decide escapar con Ralph para casarse. El capitán descubre el plan, pero, al igual que en la mayoría de las óperas de Gilbert y Sullivan, un giro inesperado al final de la obra cambia dramáticamente el rumbo del argumento.

Remontándose a varios de sus poemas en Bab Ballads, Gilbert imbuyó H.M.S. Pinafore de hilaridad y bromas.[2]​ La sátira presente en la ópera repite y amplía un tema que se había tratado en The Sorcerer, el amor entre miembros de diferentes clases sociales, y se burla de la Marina Real británica, de los políticos parlamentarios y del ascenso de ineptos a posiciones de autoridad. El título de la obra es por sí mismo cómico, ya que yuxtapone el nombre dado a una prenda femenina, pinafore o 'delantal con peto', con las siglas HMS, usadas en los buques de guerra británicos.[3]

H.M.S. Pinafore fue sumamente exitosa y popular en el Reino Unido y Estados Unidos, al igual que otras obras posteriores de Gilbert y Sullivan, como El Mikado y The Pirates of Penzance. Las óperas del Savoy dominaron por más de una década el teatro musical a ambos lados del Atlántico[4]​ y continúan siendo representadas en la actualidad. La estructura y el estilo de estas óperas fueron imitadas ampliamente y contribuyeron significativamente al desarrollo del teatro musical moderno.[4]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas longest
  2. Entre las Bab Ballads utilizadas en H.M.S. Pinafore están «Captain Reece» (1868) y «The Bumboat Woman's Story» (1870).
  3. Benford, Harry (1999). The Gilbert & Sullivan Lexicon (en inglés) (3° edición). Houston: Queensbury Press. p. 39. ISBN 0-966-79161-4. 
  4. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Lamb35

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search